jueves, 22 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
Viernes de cumpleaños!!

martes, 6 de diciembre de 2011
Regalo de Navidad: Profesor Layton
Voy a centrarme en una propuesta de ocio para la Nintendo DS (o 3DS) que puede enganchar tanto a los más jóvenes como a los que no lo son tanto. Pero lejos de recomendar los típicos juegos insustanciales, de acción o de deportes, voy a proponer una alternativa que hará trabajar el músculo más importante que tenemos: nuestro cerebro.
En el año 2008 llegó a España un juego, y digo juego, que pondría a trabajar nuestras neuronas a la par que nos enganchaba a un argumento a medio camino entre una novela de Agatha Christie y alguna serie de intriga como Colombo o Prison Break. Se trataba de la primera aventura en Europa del profesor Layton: El profesor Layton y la villa misteriosa. En este videojuego, el profesor Layton, un arqueólogo experto en desentrañar misterios, debe resolver un misterio relacionado con un extraño testamento. Para ello se internará en los secretos de St. Mystere y resolverá hasta 130 puzles de ingenio, matemáticos y de lógica, acertijos geométricos, etc. Los amigos de pixfans (http://www.pixfans.com) nos deleitan con un detallado artículo al respecto: http://www.pixfans.com/analisis-de-el-profesor-layton-y-la-villa-misteriosa/
Estos juegos de ingenio son una propuesta sobresaliente para los niños, de forma que no se embelesen simplemente con juegos banales, sino que aprovechen el tiempo de ocio que pasan pegados a las nuevas tecnologías (si, las consolas de juegos también son nuevas tecnologías) desarrollando sus mentes a la par que se divierten. Pero también son excelentes para los no tan niños, que muchas veces por falta de tiempo no potenciamos lo que deberíamos nuestra materia gris. Esta es una buena excusa para trabajar nuestra mente mientras nos entretenemos gratamente.domingo, 27 de noviembre de 2011
Mi biblioteca virtual: aNobii
sábado, 19 de noviembre de 2011
Furia Athlétic Club (Furia A.C.) de Campaña
![]() |
| Escudo del Furia Athletic Club |
![]() |
| Alineación típica del Furia AC de cadetes. Se señala a Rosa (agachada), Rebeca (de pie a la izquierda) y Diana (de pie a la derecha) |
![]() | ||||||
| Trayectoria categoría de aficionados en las últimas 5 temporadas |
sábado, 29 de octubre de 2011
Estadísticas del Camino Portugués e intervenciones realizadas por Protección Civil de Valga
AÑO TOTAL DE PEREGRINOS
2007 1.601 peregrinos
2008 2.623 peregrinos
2009 6.624 peregrinos
XACOBEO 99 9.789 peregrinos
XACOBEO 04 8.985 peregrinos
XACOBEO 10 34.480 peregrinos
2011* 19.358 peregrinos
*(hasta el 30/09/2011)
CLASIFICACIÓN DE LOS OPERATIVOS EN EL AÑO 2011
TOTAL DE OPERATIVOS(hasta el 9/10/2011) : 1281 operativos
Clasificación de operativos (hasta el 30 de septiembre 2011):
- Aglomeraciones humanas:14
- Animales muertos, heridos o abandonados:21
- Camino Portugués: 526
- Colaboración con las fuerzas de seguridad: 2
- Colaboración con el Ayuntamiento: 147
- Intervención en Accidentes: 30
- Intervención en Incendios: 30
- Traslados sanitarios: 5
- Intervención en vertidos, derrames y escapes: 28
- Intervenciones varias: 15
- Operativos de PC: 340
- Sapraga: 100
viernes, 30 de septiembre de 2011
Para terminar septiembre, una canción
Marvin Gaye & Tammi Terrell
jueves, 22 de septiembre de 2011
Xesús Ignacio Ferro Couselo
Valga es la cuna de nacimiento de personajes importantes. Uno de ellos, es
el investigador, bibliotecario y archivero Xesús Ignacio Ferro Couselo.
En 1931 se trasladó a Vigo para dar clases en un colegio de los jesuitas. Fue
uno de los fundadores de la revista Logos
(de ideología galeguista y cristiana) y como delegado por Vigo participó en la
fundación del Partido Galeguista. Tras la expulsión de los jesuitas, marchó en
1933 a Tui para enseñar en el colegio Lábor y fundó la revista Tude (1934). En
abril del 1935 se afilió a los grupos galleguistas de Ultreya.
Una vez finalizada la guerra, y tras ganar una plaza en el cuerpo facultativo
de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, volvió a Galicia y se instaló en
Ourense, donde pasó el resto de su vida. En esta ciudad, que lo nombró Hijo de
Adopción, realizó una labor de defensa del patrimonio artístico e histórico muy
importante, al frente del Museo Arqueológico Provincial (el cual ubicó en el
palacio episcopal, aumentó sus fondos y en el que creó un equipo de
colaboradores con Vicente Risco y Florentino López-Cuevillas). Inició la
publicación del Boletín del Museo Arqueológico Provincial de Ourense
(1943-1953) y del Boletín Auriense (1972-1981).- Xénesis e as primeiras dispersións dos pobos (1931-1932)
- Grandeza e fin da case e torre de Marceo (1952)
- Los petroglifos de término y las insculturas rupestres en Galicia (1952), tesis doctoral leída en 1946
- Deus Bandua da Veiga (1956)
- Cómo e por qué os escribanos deixaron de empregar o galego (1958)
- Del Ourense Monumental (1964)
- A vida e fala dos devanceiros (1967)
- Magosto do Señor San Martiño (1967)
- Las obras del convento e iglesia de Montederramo en los siglos XVI y XVII (1971)
jueves, 15 de septiembre de 2011
Playa fluvial de Vilarello
![]() |
| Entorno de Vilarello |
| Regata de piragüismo por el Ulla |
![]() |
| Brañas |
![]() |
| Entorno y muelle |
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Valga: ¿ESpaña o EStonia?
![]() |
| Escudo de armas de Valga (Estonia) |
sábado, 3 de septiembre de 2011
Iglesia de Santa Cristina de Campaña
Situada en la parroquia de Campaña, la iglesia de Santa Cristina de Campaña
es un templo de estilo románico del siglo XII que se encuentra en muy buen
estado de conservación. Existen referencias a la misma desde el año 1115, en el
que fue concedida por Xelmirez al Monasterio de San Martín Pinario. | Entrada principal y campanario. |
![]() |
| Pinturas góticas del templo. |
El uno de enero de 2010, el Monseñor Francisco Froján Madero, destacado en
la Secretaría de Estado del Vaticano, entregó una reliquia de Santa Cristina de
Bolena a la feligresía de la parroquia de Campaña. Esta reliquia fue traída
desde la propia región italiana, siendo muy valiosa, ya que son muy pocos los
lugares donde existen reliquias de esta Santa.lunes, 29 de agosto de 2011
Lugares de Valga: O Carballiño
A su paso por O Carballiño,
el río Valga baja sin prisas, disfrutando las lentas curvas de su cauce bajo la sombra de ameneiros y robles (carballos). Con aguas profundas en comparación con el resto de su recorrido, es el hogar perfecto para que las truchas vivan tranquilas, permitiéndoles crecer hasta tamaños más que aceptables. En las pequeñas pozas de sus orillas encuentran su hogar uno de los animales más viajeros del mundo acuático: las anguilas. Desde hace 140 millones de años, hacen un recorrido de más de 4.000 km para llegar desde el mar de los sargazos, en la costa este de Estados Unidos, hasta el río Valga. Aquí crecen y se desarrollan hasta que al final de sus vidas vuelven a reco
rrer el camino inverso para aparearse y reproducirse, muriendo en el mismo mar que las vio nacer. Sus crías volverán a hacer el mismo camino que sus padres volviendo de nuevo al río Valga.
En las márgenes del río, prados de verde hierba dan al paisaje el color de Galicia, rebosante de vida (grillos, saltamontes, mariposas, libélulas…).
En la zona final del tramo del río que pasa por O Carballiño se encuentra un salto de agua de tantos que presenta a lo largo de la cuenca, adornado por un pequeño lavadero, hoy en desuso, que en tiempos pretéritos tuvo mucha actividad en la aldea.
Abajo, el mapa con su ubicación.
Un pequeño rincón dentro de la belleza de Valga.
Ver O Carballiño en un mapa más grande

















